Datos del observatorio de infancias SAP y UCA
Una alarma generalizada provocó el informe del Observatorio de Infancias, con sendos comunicados de la Sociedad Argentina de Pediatria, la UCA y UNICEF, denunciando la acelerada profundización de un problema de larga data, pero que hace cinco años adquiere carácter de emergencia y desde hace seis meses se desliza en tobogán.
Concretamente denuncian
…crisis económica, social y la pobreza, profundizadas en el último quinquenio, exponen inequidades toleradas hasta ahora por parte de nuestra sociedad, no solo en cuestiones sanitarias, sino también en el ámbito social, económico y educativo, que han afectado a las poblaciones más vulnerables…
Baja vacunación
Entre otras situaciones, puntualizan en el déficit de vacunación posterior a la pandemia y la reaparición de enfermedades casi desaparecidas como el sarampión y el riesgo del aumento de meningitis…
..tras la pandemia, “las tasas de vacunación en lactantes para completar el esquema primario siguen siendo igual o menores al 80%, 15 puntos por debajo del objetivo óptimo del 95% necesario para lograr una cobertura universal o de rebaño”... a finales de 2023, 112.000 niños de 0 a 5 años no habían recibido ninguna vacuna…
Dos situaciones vemos los médicos correntinos que aportan a este problema, la falta de accesibilidad al sistema sanitario en su primer nivel de atención {CAPS y SAPs} y el discurso ANTIVACUNA… una verdadera guerra de falsas informaciones asentada sobre la desconfianza que genera la mercantilización de la salud especialmente por parte de los laboratorios y la industria farmacéutica.
Inseguridad alimentaria
Por su parte UNICEF informaba
…un millón de ellos se van a dormir sin cenar… si se incluyen a aquellos que se saltean alguna de las comidas durante el día, esa cifra se eleva a un millón y medio… los adultos que viven en esos hogares y que en muchas ocasiones priorizan que sus hijos se alimenten salteándose ellos la comida, son 4.5 millones… unos 10 millones de niños comen menos carne y lácteos en comparación con el año pasado…
No es otro problema, tanto la falta de vacunación, como la inseguridad alimentaria y un contexto de pobreza extrema colaboran en un mismo resultado, la baja capacidad de defensa de los niños frente a las enfermedades {inmunidad} y la exclusión de los mismos de los circuitos culturales y educativos.
Cuantos de nuestros niños en corrientes acceden a una clase de teatro {vacuna contra la violencia} o a una experiencia musical grupal como una orquesta o un coro donde se aprende a convivir, a esperar, a adaptarse… o una clase de pintura o fotografia o… eso es una de las pobrezas más difíciles de superar.
Inmunidad individual y relación con la inmunidad de rebaño
Sin dudas que esta sumatoria de factores afecta la salud, el bienestar y el futuro de gran parte de nuestros niños y adolescentes en forma individual, son los chicos pobres e indigentes quienes sufren más y están más expuestos a la enfermedad, pero la pandemia nos enseno o recordó el concepto de inmunidad de rebano… termino que inventaron los infectologos para no hablar de inmunidad comunitaria.
Si tenemos menos del 80% de nuestros niños vacunados, nos exponemos a que virus como el sarampión o la Tos convulsa, la Meningitis, vuelvan a circular y nos expone A TODOS pero especialmente a las embarazadas, pacientes con enfermedades de la inmunidad {SIDA, Lupus, Leucemias} a sufrir estas enfermedades por las cuales la comunidad toda hace ingentes esfuerzos por prevenir.
Para las enfermedades bacteriana tenemos toda una batería de antibióticos con las cuales defendernos, para las virales SOLO tenemos las vacunas. Por que no hay movimientos anti -antibióticos si son fabricados por el mismo sistema de laboratorios!
El aumento de los precios y el estancamiento económico desde hace más de una década han incidido en la capacidad de generación de ingresos de millones de hogares con niñas y niños”,
La pobreza aumentó al 48,9% de la población en el semestre nov iembre-abril, alcanzando a 29.4 millones de personas, según el último nowcast de la Universidad Torcuato Di Tella. Es un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto del dato octubre-marzo y de 7,2 puntos en comparación con el dato semestral que se informó en diciembre pasado.
Pueblo, populismo y salud pública
Cuando en el sistema sanitario miramos con instrumentos de estadística y epidemiología sabemos que estamos tratando de ver el bosque antes de que el incendio se nos venga encima. No estamos hablando de individuos, sino de personas, es decir miembros de una sociedad, de comunidades que se reconocen como lugar de pertenencia. Pueblos…
Pero eso tiene indefectiblemente implicancias políticas (no necesariamente partidocaraticas) pero que NOS OBLIGAN a tomar partido.
Las abordamos entre todos tratando de generar un contexto de mayor calidad de vida (la desigualdad genera perdida de la calidad de vida para todos, no solo para los de abajo) o dejamos que cada uno se arregle según su capacidad de compra y transformamos las comunidades en mercados, los pueblos en campos de batalla.
Y es que desde que las nuevas corrientes libertarias impregnarán nuestra cultura, las juventudes proponían la eliminación, la supresión el entierro de los “populismos” y aclaraban, la UCR y el peronismo… increíblemente una de estas fuerzas se convirtio en aliada estrategica y fundamental de estas corrientes (y al menos institucionalmente, no fue el Peronismo).
Ya en el lenguaje se convirtio la lectura de los procesos COMUNITARIOS Y SOCIALES en peyorativos… Populismo… por defecto, lo único que queda es INDIVIDUOS a merced del mercado, ya no PERSONAS ni ciudadanos… meros clientes.
Grandes nombres que apportaron a la mirada de SALUD PUBLICA como Ramón Carrillo, Arturo Illia, Laureano Maradona, Rene Favaloro, Floreal Ferrara, Aldo Carlos Neri, son ilustres desconocidos para las juventudes libertarias, pero tambien para los jovenes y no tan jovenes peronistas y radicales.
TODOS estos grandes sanitaristas médicos y políticos que aportaron avances significativos a nuestra historia quedaron del lado A SUPRIMIR de la historia, otrora miembros de espacios populares, hoy se los inscribe en el MAL POPULISTA … cien a;os de decadencia según el líder felino.
Bipartidismo y aprendizaje en salud
Es que a pesar de lo convulsionado del siglo pasado y las dificultades de ser un pais NO ALINEADO, a pesar de haber recibido las oleadas de inmigrantes y fujitivos de la europa y el oriente en guerra, a pesar de compartir nuestros avances con los hermanos de toda la América del sur empobrecida, supimos construir un sistema de seguridad social, un sistema educativo, un sistema sanitario que NO FUERON ESPONTÁNEAMENTE surgidos de la libertad de mercado, fueron fruto de dos miradas antagónicas pero confluyentes de un ESTADO presente.
Pandemia y sálvese quien pueda
Muchos esperábamos que la pandemia y todos los esfuerzos colectivos para superarla, la reconstrucción de un sistema sanitario abandonado por el gobierno de macri (ver imagen)
Los programas de ayuda a las empresas para sostener el salario de sus empleados, la construcción de hospitales de emergencia con alta complejidad, en corrientes más de mil respiradores nuevos, los medicamentos para sostener las internaciones por COVID (se estima en U$A 1500 el día cama), la gratuidad de la vacuna.. son esfuerzos que hicimos TODOS para enfrentar solidariamente una crisi que supero a Brasil y a la misma inglaterra o EEUU … sinembargo el discurso de las anecdotas supero al sentido social y ocultó todo este esfuerzo. Con mero interés electoralista, las usinas libertarias lograron imponer un discurso individualista, anti cuarentena y antivacuna.
Recuperar la política
Siempre fue la niñez el motor para recuperar el nosotros. Nuestros abuelos trabajaban la tierra de sol a sol para que sus hijos y nietos tengan un porvenir y eso se traducía en tener un titulo para “ser alguien” en el 2001 fue el “hambre más urgente”, Farinello armaba el Polo Social como opción electoral y Morlachetti organizaba una marcha desde la periferia al centro, denunciando que morian 55 chicos por dia en la Argentina del las vacas y el trigo. Los movimientos piqueteros eran ollas populares que se instalaban en las calles para dar de comer a los ni;os y sus familias.
Hoy el caso Loan nos golpea más que un millón de ninos que se van a dormir sin cenar, fogoneado por los medios y su discurso antipolitica… la decisión política es disociar… NO QUIEREN que VEAMOS lo que nos dice la abuela de Loan… cuando más pobreza hay, más se hace necesario vender NUESTROS HIJOS… En su ignorancia se daba cuenta de que antes de la Asignación Universal, era más frecuente la trata de niños .
Hoy, cuando se presenta un proyecto que despenaliza la venta de niños por parte de familias socialmente vulnerables y por otro, se genera un salto en los indices de pobreza y congelamiento de la ayuda social, parece verse cumplida la promesa del lider libertario de crear un mercado de ninos y de órganos.
De cualquier manera, en un país donde se produce alimentos, donde se fabricaban vacunas y se ponian en orbita satélites propios y se batían records en la venta de automóviles y planes de turismo, más alla de las especulaciones, muchas decisiones politicas se debieron haber tomado para tener un illon de ninos con hambre.
No es casualidad, desde los a;os setenta (bastones largos) se tomo la decisión política de sacar del sistema educativo la formación política ( en Corrientes hay una ley al respecto e incluso se prohíbe a los estudiantes de CIENCIAS POLITICAS organizar debates entre candidatos.
En ese terreno germino como gramilla el discurso antipolitica. Es suficiente hablar de corrupción para anular todo análisis político… como si colarse en la cola o pedir que te atiendan sin turno no es Corrupción, o negociar los peajes a cambio de financiamiento político, o alojarse en hoteles de lujo a cambio de favores para el grupo, o encubrir a los captores de Loan NO FUESEN CORRUPCION, tanto como para a un periodista hacer campaña falsa contra la Morsa o financiar un grupo para atentar contra una líder o la conocida Obra Publica…
Pero no hay caso… si no recuperamos la practica política, el análisis político y la participación, seguiremos naufragando en el pensamiento mágico, esperando el segundo semestre, los brotes verdes, la luz al final del túnel…
Solo la política, la verdadera política, la buena política, salvara a nuestros ninos.
Daño cerebral por desnutricion
Pero todo esto para darnos cuenta que cada afirmación conlleva una mirada. Es un simplismo muy peligroso pensar que los niños que no reciben la comida necesaria en los dos primeros años de vida, se les quema el cerebro.
Es mentira!
Esta demostrado que aun con un daño nutricional extremo, con una adecuada recuperación, estímulos y educación, la plasticidad cerebral permite recuperar las capacidades necesarias para un adecuado desarrollo neuro cognoscitivo.
Plantarse en “el hambre” como hacen nuestros pastores, no resuelve el fondo de la cuestión… no resuelve el dilema etico moral, propender a una politica de individuos y mercados o predicar la COMUNION, la COMUN UNIDAD dejar que bastardeen el concepto de JUSTICIA SOCIAL, permitir que acusen a FRANCISCO de ser un comunista… son parte de las causas más profundas de la desunión, el hambre y el salvese quien pueda, una iglesia que solo se dedica al espiritu y no salva a la PERSONA y una educacion que no habla de politica son la causa más profunda del hambre de nuestros ni;os, de todo tipo de hambre … la SAP especifica, suicidios y consumo de sustancias son los sintomas de esas otras hambres…
Dicen desde la SAP
“Un entorno positivo, una nutrición adecuada y estímulos apropiados son cruciales para el desarrollo saludable del cerebro -enfatizaron los expertos-. Las condiciones socioeconómicas desfavorables pueden provocar trastornos físicos y mentales en los niños, como trastornos del desarrollo, problemas alimentarios e intentos de suicidio. Es vital promover un entorno de apoyo y aumentar la inversión en salud pediátrica..
Mentira que la falta de alimentos produce incapaces sociales…. Es la pobreza y la falta de educación lo que genera idiotas políticos…
Y es la falta de experiencias de amor y ternura la que genera anomia, desinterés, cinismo y una búsqueda del beneficio propio sin miramientos….
No es acaso la relación de Miley con sus padres la que nos lleva a buscar el déficit cero a costa del hambre de nuestros niños… Es fácil lograr el déficit cero en un cementerio…
No hay acaso en estas premisa de NO METERSE CON EL CUERPO DEL OTRO, no opinar sobre la moral de los demás, la negación de los derechos del niño no nacido, signos de un individualismo escondido detrás de los derechos individualismos, alineados y funcionales a la “libertad”?
Morlachetti nos daba la clave con sus hogares “ pelota de trapo” solo la ternura vencerá al capitalismo… FRANCISCO nos dice “la cercanía” Julián Zini nos decía “juntarse y arremangarse…
no es un problema económico, es moral…
Es nuestro concepto de humanidad lo que esta en crisis… avanzamos en derechos de las mascotas y retrocedemos en el cuidado de nuestros hijos.
Por donde empezamos?
Los médicos somos especialistas en diagnósticos, el tratamiento lo compramos hecho… el medicamento pone la necesaria distancia con el padecimiento del paciente, como para no tener que invocucrarse.
Pero en este caso, tal vez, juntarse de a dos o tres, leer este texto o cualquier otro y preguntarnos… Por donde empezamos? Sería un excelente inicio.
Feliz día del niño!!
Fuentes
…
…
No hay comentarios:
Publicar un comentario